martes, 26 de abril de 2011

MI ACTUALIDAD:

Una vez cumplido los 18 años, habiendo cumplido la mayoría de edad y siendo legalmente adulta. Decido tomarme un año sabático y no estudiar nada. Después de 12 años de estudios estaba cansada y quería tomarme un descanso.

en el 2001 con 18 años, ingreso al coro de adultos, pasión que comparto con mi mamá. En realidad "ingrese" es una forma de decir, ya que ella estuvo en el grupo desde el año 1991 cuando empezó el coro y yo desde entonces la acompañaba a todos los ensayos y viajes que hacían. y también, mi tío materno me da mi primer trabajo, contratándome, con sueldo y todo, como su secretaria personal, para la empresa que trabajaba en ese entonces y yo le tenía que pasar las planillas con todos sus viajes por computadora.















En el 2002, tengo que abandonar coro, por que me inscribí en un Instituto Superior de formación Técnica y Docente (I. S. F. T. D Nº 58) a estudiar Análisis de sistemas informáticos, durante tres años y como las clases eran de 17.00 a 21.00 hs  los ensayos de coro son dos veces por semana de 19.00 a 21.00 hs se me hacía imposible poder estar en los dos lados...

Ese mismo año, ingreso al grupo "ALAS", el grupo de teatro local, otra de mis grandes pasiones, y como los ensayos eran los días de semana pero a las tres de la tarde. no interferían con los horarios del instituto y podía hacerlo tranquilamente... Ya actué es dos oportunidades con ellos en la primera obra "MODELOS DE MADRE, PARA RECORTAR Y ARMAR" hice un pequeño sketch y en la segunda "CENICIENTO" era una de las co -  protagonistas.

En el 2004, por el efecto Cromagnon, que fue cuando se incendió un local bailable en capital, por unas bengalas, provocando así la muerte de ciento de personas. empezaron con los controles en todos los lugares públicos del país, clausurando a muchos por no cumplir las normas de seguridad y hay también cayó el teatro español de Magdalena, ya que estaba construido en su totalidad de maderas y telas y era muy inflamable.

Obligándonos a cerrarlo al público y por tiempo indeterminado. Se comenzaron las reparaciones pero se tardó 4 años en volver a abrirlo ya que pedían una suma excesiva para lograrlo y en ese momento no contábamos con ello, pero gracias al apoyo de la comunidad y al gobierno se logró y en Julio de 2008 volvió a abrir sus puertas.

En ese período volví a entrar al coro con una amiga que conocí en teatro,  y en cuanto volvieron a abrirse las puertas, volvimos a entrar en teatro

Y ya actué en "LA CASA DE LA CODICIA"  obra escrita por Yesica y por mi,
en el 2005 empecé en una escuela de Inglés Británico.

En Diciembre de 2006, mi traumatólogo me descubrió una anomalía en las piernas, se me habían desaparecido las cabezas del fémur, por lo cual estuve casi todo el 2007 con estudios y prácticamente inmóvil, ya que el médico me había mandado a hacer mucho reposo y que no caminase mucho ni estuviera mucho tiempo parada, solo el necesario, así el hueso se regeneraba solo y lograr evitar la cirugía, lo cual dio resultado ya que el hueso se regeneró y ahora estoy completamente curada y puedo volver a hacer vida normal. Y por ese motivo tuve que abandonar Inglés ya que él me lo dijo.

Me encanta aprender diferentes cosas y mantener la mente en uso y me gustan mucho todos lo idiomas

Mientras estaba rehabilitando los huesos me metí en un curso de Front Page, que es un programa para hacer páginas Web y también realicé otro curso con el mismo profesor, pero esta vez es sobre Photoshop, que sirve para hacer diseños y modificar imágenes...

 El 19 de Diciembre junto al grupo de teatro, presentamos distintas obras junto al grupo de adolescentes... y la verdad que nos fue muy bien...  y el teatro se llenó, lo cual es muy bueno
El monólogo que yo interpreté, se llamaba "LA TAZA DE TE" y se trataba de un alma, de una mujer que contaba como su plan de asesinar a su nuera había fallado y en un momento de locura, ella se terminó tomando el té con veneno que le había preparado

En Noviembre del 2010, con motivos del Bicentenario del país, representamos la obra, "LAS DE BARRANCO" que data del año 1900

La historia trata sobre.
Doña María, la viuda del capitán Barranco, quien para afrontar la crítica situación económica por la que atraviesa, hace uso de toda su astucia y egoísmo, sin reparar en las consecuencias ni en los sentimientos de sus tres jóvenes hijas 

No hay comentarios:

Publicar un comentario